Este trabajo aborda desde la dimensión educativa el proceso de entrada al campo de investigación en dos bandas de viento ubicadas en la comunidad de San Juan Lachao Nuevo en la región Costa en el Estado de Oaxaca. Con el objetivo de comprender cómo la comunidad chatina de la región construye los conocimientos musicales en la formación de los niños y jóvenes que integran estas agrupaciones musicales. De esta manera se busca contribuir al enriquecimiento de las formas de enseñanza-aprendizaje musical que tienen lugar en las comunidades indígenas y rurales donde las pedagogía propias y locales se combinan con otras técnicas y estrategias de enseñanza dando como resultado un desarrollo educativo intercultural.
investigación, educación musical, cultura, comunidad,
interculturalidad.
In this work it is shown from an educational dimensión the entrance process into two wind bands research. Both bands are located in the San Juan Lachao Nuevo community which is on Oaxaca’s state coast region. Aiming to comprehend how the chatina community in this region constructs the musical knowledge in the children and teenagers who are part of this groups’ development.
This is how I try to collaborate to the enrichment of musical teaching-learning processes that occur in the indigenous and rural communities where their own pedagogies are combined with other techniques and teaching strategies which end up with and intercultural educational development.
research, musical education, culture, community, interculturality
Las bandas de viento, aunque son un producto de los procesos de modernización occidental al mismo tiempo pueden ser vistas como formas de resistencia cultural y de acceso musical que han surgido en diferentes Estados a lo largo de México (Flores, 2015). Estas han sido apropiadas por las comunidades rurales, en especial las indígenas, donde crean sus propias formas pedagógicas de aprendizaje musical. Aquí entran en diálogo varias tradiciones musicales (Flores, 2009, 2014, 2015), pues sus repertorios pueden abarcar música tradicional, música popular, marchas militares; continuar con oberturas y música de concierto, de tal forma que desde esta postura se permite hablar de una interculturalidad real en la música.
El estudio sobre estas conformaciones musicales, han sido analizados por diferentes perspectivas que van desde lo pedagógico, antropológico, etnomusicológico, hasta lo histórico o cultural. Para nuestro caso, esta investigación nos ha llevado a realizar una exploración sobre la educación musical utilizando como herramienta de comprensión la interculturalidad, con lo que señala Dietz (2017) “un enfoque que analiza y visibiliza las interacciones a menudo desiguales y asimétricas entre miembros de grupos cultural e identitariamente diversos” (p.40). De este modo, estudiar sus interacciones e hibridaciones que se articulan y se desprenden de sus procesos de enseñanza aprendizaje en el ejercicio comunal. Por otro lado, la reflexión teórica sobre la educación en el estado de Oaxaca amplió mayormente nuestro abordaje intercultural, pues en el contexto oaxaqueño, las poblaciones históricamente han ejercido diferentes tensiones sobre de los modelos hegemónicos de integración y educación intercultural, utilizando y promoviendo para sí mismos la educación comunitaria (Maldonado, 2016, 2010; Martínez, 2003; Dietz y Mateos, 2011). Este modelo confronta la política escolar del Estado mexicano, y desde lo oaxaqueño propone una educación comunitaria basada en los valores de la comunalidad (Maldonado, 2016; Cruz, 1989; Díaz, 2004).
Este trabajo se realizó en los territorios del municipio de San Juan Lachao Nuevo, en el sur del Estado de Oaxaca. Durante este tiempo se llevaron a cabo dos estancias que variaron en duración y objetivos. San Juan Lachao Nuevo (véase figura 1) se encuentra ubicado en la región costa a 181 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. A la altura de un paraje denominado “El 201”.
Para llegar a él, se toma una brecha de terracería de aproximadamente 7 km que conduce a San Juan Lachao. Otro camino con asfaltado es el paraje “Luz de Luna” que se encuentra aproximadamente a tres km del 201. También existen caminos por San Gabriel Mixtepec un camino de terracería de 8 km que parte de Santos Reyes Nopala (Encuesta Inter censal INEGI, 2015, Plan de desarrollo sustentable de San Juan Lachao, 2013). Debido a la contingencia sanitaria por Covid-19 presentada en abril del 2020 en nuestro país, se pensó en replantear el diseño de este trabajo, sin embargo, se realizó un análisis para determinar si era posible el acercamiento en la virtualidad. Realizando una consulta sobre el acceso a internet, el espacio geográfico y socioeconómico donde se ubica la banda de viento, analizando las diversas encuestas de los organismos nacionales mediante una recopilación sobre el acceso educativo a distancia en Oaxaca, aterrizando en el municipio de estudio sobre las dificultades que implica la virtualidad. Debido a estas consultas, se tomó la decisión de realizar el trabajo de campo de manera presencial siguiendo todas las medidas de seguridad y sana distancia al realizar el proceso de entrevistas y la documentación en todo momento.
La población se visitó en dos ocasiones. La primera abarcó los últimos diez días del mes de diciembre del 2020 y una estancia más prolongada con una duración de dos meses en junio y julio del 20211. Este encuentro fue fundamental para identificar las unidades de análisis en la obtención de información (Goetz y LeCompte, 1988). En ambos casos el punto de partida fue por vía terrestre partiendo desde la Terminal de Autobuses de Oriente (TAPO) para llegar al estado de Oaxaca y después tomar otro transporte que lleva directamente a la población. La duración completa de este trayecto desde la Ciudad de México hasta la población fue de 12 horas.
Una de las principales características de este trabajo es documentar las formas de transmisión de la música y su relación con la vida social y cultural de la comunidad (Small, 1980; Merriam 2001, Blacking, 2003). De este modo un rasgo característico para estos encuentros se basó en el diálogo, el entendimiento mutuo y la empatía con los actores principales: el observar los ensayos de las bandas de viento, escuchar la música que interpretan y su utilización para cada ocasión, el recorrer los espacios y paisajes en los que se desarrollan los ensayos, así como la organización comunitaria en la conformación de las bandas de viento. De este modo se convierte en una necesidad profundizar en la concepción intercultural y su revitalización desde la educación comunitaria y musical.
Como se puede identificar, nuestro enfoque es interdisciplinario, por lo que incluimos aspectos teóricos-metodológicos desde la antropología, la etnomusicología y la pedagogía. Consideramos que, con ello, el amplio espectro de posibilidades para la investigación enriqueció nuestra experiencia y trabajo de campo.
Referentes teóricos y su amplitud en la metodología.
La educación musical en Oaxaca es un tema muy extenso que abarca desde su historia hasta su praxis del siglo XXI. Por un lado, tenemos la educación formal que está controlada por el gobierno estatal mientras que, por otro lado, tenemos la educación comunitaria que incluye en su proceso educativo las prácticas culturales y pedagogías comunales. En este espacio comunal se encuentran las bandas de viento donde sus procesos educativos son distintos a un sistema escolarizado, porque se aprende y enseña en distintos momentos de la vida festiva y social de la comunidad (Salgado, 2022). Dentro de estas agrupaciones la oralidad es el medio privilegiado para la transmisión de conocimientos, no obstante, los músicos que se forman en estas agrupaciones aprenden la lectura e interpretación de la partitura musical, a su vez estas formas se combinan con la auralidad, es decir, las formas de escucha que se encuentran en sus prácticas sociales en forma de todosantos, los fandangos, bailes populares, mayordomías, etcétera (Navarrete, 2013). Esto se ve articulado en las bandas de viento pues debido a su representación cultural musical forman parte identitaria del pueblo oaxaqueño, pues pertenece a la comunidad (Flores y Ruíz, 2015).
La presente investigación tiene el objetivo de comprender los procesos formativos musicales de los niños, niñas y adolescentes que integran las bandas de viento al construir sus conocimientos musicales. De este modo, se pretende realizar un estudio que documente el proyecto educativo desarrollado en la educación comunitaria para el estudio social de la música, tomando tales experiencias no sólo en el sentido descriptivo sino de su reflexión epistémica como sujetos de conocimiento. De tal modo que, tomamos como marco inicial, la noción interculturalidad (Dietz y Mateos, 2011) desde el posicionamiento antropológico como un término cuya significación y contextualización es complejo y polisémico. Este hace referencia a las relaciones que existen dentro de una sociedad y su diversidad étnica, lingüística, religiosa o de nacionalidad, etc., convirtiendo a los seres humanos en sujetos portadores de cultura (Gómez y Hernández, 2010; Bertely, 2011; Dietz, 2017). En este sentido, la cultura presenta dos procesos relacionados: uno de naturaleza endógena y otro exógena, así se advierte la presencia de procesos intraculturales e interculturales (Gómez y Hernández, 2010: Dietz y Mateos, 2011). En relación con los conocimientos intraculturales, también tomamos la concepción comunitaria como una idea relacional que cohesiona y mantiene a un grupo de personas mediante la reciprocidad en determinados procesos y que los distingue de otros grupos (Cohen, 1985; Blackshaw, 2010). Sosteniendo la articulación de conocimientos en torno a las pedagogías locales y regionales (Maldonado, 2016). Nos permitimos ubicar el proceso educativo de la música en la formación de los niños, niñas y jóvenes, en relación con la dupla interculturalidad-comunalidad (Dietz y Mateos, 2011) cuya pretensión es comprender los elementos exógenos y endógenos presentes en la educación musical. Este modelo educativo se basa en la praxis cotidiana, habitualizada e híbrida como base de los procesos de enseñanza-aprendizaje escolares, pues se refiere a la adaptación de modelos educativos externos y a la negociación con las pedagogías comunales dentro de la educación; el resultante modelo implícito, surge como una fuente identitaria del cual se desprenden diferentes procesos educativos. El posicionamiento parte de la relación entre culturas que, debido a diferentes acciones como desplazamientos poblacionales, comerciales, de intercambio de bienes, etc., ha establecido relaciones donde la cultura de la cual son portadores se confronta con otras (Gómez y Hernández, 2010). Otra categoría de interés para esta investigación es el de la música en relación con la vida social y cultural de la comunidad (Small, 1980; Merriam 2001). Jonh Blacking (2001), en su análisis de la música de los venda nos dice que en los procesos culturales se transmiten códigos y sistemas propios mediante la música, al cual le atribuyen un entramado de significaciones que van desde lo individual y colectivo. En este sentido, el concepto culturas musicales propuesto desde la etnomusicología (Merriam, 2001; Blacking, 1973, 2006; Frith, 2001; Nettl, 1992 y 2001; Born, 2010; Ochoa, 2006, entre otros), nos permite un acercamiento sobre esta categoría. Este concepto es amplio y tiene que ver con repertorios, instrumentos, formas de transmisión de conocimiento, interpretación e intervención de estas en la danza y su contexto, así como formas de ser músico, que, a su vez, comprenden características y especificidades propias que los diferencian y distinguen de los diferentes grupos (Blacking, 2001; Small, 1980; Merriam 2001). Para nuestro caso nos hemos decantado por utilizar la cultura musical para referirnos desde el proceso de enseñanza-aprendizaje con lo que señala Camacho (2009) como el conjunto de hechos musicales que han sido transmitidos históricamente y apropiados por grupos de individuos constituyendo un dispositivo de identidad. Por tanto, este concepto nos permite comprender por un lado el proceso educativo musical característico de la región en conjunto con sus especificidades en la transmisión de sus procesos y en otro sentido, la relación que tiene este, con el espacio cultural en la conformación de sus conocimientos musicales.
Como se puede advertir, nuestra exploración cualitativa se desarrolla bajo una categoría cultural de postura interpretativa, por lo tanto, requiere de un diseño flexible (Mendizábal, 2006) en constante interacción entre las preguntas, la teoría, los objetivos, guiado por el hacer etnográfico y descripción densa para la interpretación cultural (Geertz,1973). De este modo, se da la posibilidad de advertir situaciones nuevas o inesperadas durante el trabajo de campo. Es importante mencionar que este trabajo se desarrolló mediante tres estructuras: a) se ajusta a la construcción del trabajo en medida que se tienen los acercamientos con las bandas de viento; b) en la interacción con los diferentes actores que comprenden el ejercicio musical, y c) en las tensiones y negociaciones entre el espacio comunitario y el proceso educativo musical.
Nuestro punto de partida para iniciar las entrevistas estuvo informado por trabajos etnográficos (sobre todo, Barabas y Bartolomé, 1996; Navarrete, 2013; Barrera, 2015 y Ramírez, 20192), con la finalidad de contar con algunos antecedentes y referentes, para formar una etnografía primigenia que permitiera tener un panorama de los diferentes grupos étnicos que conviven en la región, información básica sobre el medio ambiente, economía, organización social, política, aspectos religiosos, cultura musical, idioma, historia y organizaciones musicales, etc. En la tabla 1 se muestra de manera general la forma en que metodológicamente se procedió la investigación.
Como se señaló anteriormente, fue necesario realizar una revisión etnográfica inicial sobre San Juan Lachao Nuevo, para tener un elemento base que sirviera para hacer la presentación adecuada en el campo. Posteriormente platiqué con dos directores y maestros de las bandas de viento infantil y juvenil de San Juan Lachao Nuevo, el maestro Uriel director de la reciente banda de Santa María Rancho Nuevo y el maestro Josué director de la banda Love for learning. Estos docentes fueron mi contacto clave para poder incluir dentro de la investigación a los niños y jóvenes que integran estas bandas, así como los gestores comunitarios. Actualmente estos docentes participan en diferentes proyectos musicales dentro y fuera de la población. Estos recuperan la perspectiva de la tradición oral y escrita desde sus trayectorias de aprendizaje musical, influencias musicales inter e intra culturales en el desarrollo musical de la población de San Juan Lachao Nuevo. Ellos son una fuente vital de información y un eje importante para el desarrollo de esta investigación. En la primera visita comprendió una estancia corta de diez días, donde se platicó con ambos directores. Dentro de esta primera estancia pude observar dos ensayos de la banda de viento, el cual me permitió dar cuenta someramente del proceso educativo musical. Tal evento tuvo un efecto disparador y reflexivo que permitió generar otras discusiones sobre las pedagogías, didácticas y la música utilizada en los ensayos, los cuales permitieron fortalecer el marco teórico.
Así, el trabajo de campo en las dos visitas integró un registro fotográfico de algunos ensayos, clases de música y participación en las diferentes actividades festivas para la cultura de San Juan Lachao Nuevo en relación con el proceso intercultural-comunitario. Paralelamente se realizó el registro de audio de las entrevistas tanto grupales como individuales. Este proceso fue fundamental para realizar las transcripciones sobre las ideas de la educación musical comunitaria. Este proceso desde la perspectiva etnográfica al realizar las entrevistas a profundidad permitió generar testimonios a detalle para el entendimiento sobre la educación musical de las bandas de viento.
Estas se programaron dependiendo de la disponibilidad del tiempo, el contexto, el día, el estado de ánimo de cada participante. Las preguntas fueron amplias, sin embargo, algo realmente revelador fue el ir integrando este trabajo con el diálogo de cada uno de los 21 participantes, ya que en varias ocasiones las preguntas solo se utilizaron como un guion del cual partir para ahondar en otros aspectos que no habían sido considerados en las preguntas de la entrevista (por ejemplo, cuestiones de género en la participación de las niñas en las bandas de viento) a su vez, en otros casos generaban confusión al formularlas tal cual estaban estructuradas.
La segunda estancia que abarca dos meses de trabajo en la población, los cuales corresponden a junio y julio del 2021. Se trabajó respectivamente con dos bandas de viento. Ambas bandas se encuentran dentro de San Juan Lachao Nuevo, una ubicada en la comunidad conocida como Rancho Nuevo y otra banda ubicada en la cabecera municipal. La figura 2 muestra el recorrido que se realizó durante esos meses. A manera de ejemplo, haré un recuento sobre las actividades realizadas de mayor relevancia durante esta última estancia.
Por otro lado, resulta importante señalar las motivaciones personales para el desarrollo del trabajo de campo en dicha población. San Juan Lachao Nuevo representa el vínculo familiar que esta autora posee por parte materna, debido a esto, mi historia familiar contiene en sus raíces tres generaciones de músicos que han trabajado conjuntamente con la comunidad en la enseñanza de la música tradicional, en la búsqueda de recursos tanto públicos como privados para el financiamiento de instrumentos musicales y en la conformación de distintas bandas de viento infantiles y juveniles que acompañan la vida festiva dentro de San Juan Lachao Nuevo. A su vez, en dicha población no cuenta con una tesis que dé cuenta de estos estas agrupaciones musicales cuyas prácticas desarrollan procesos dinámicos y significativos los cuales son vitales para para el mantenimiento, revitalización y preservación de la cultura musical de la región.
La Próxima banda de viento de Santa María Rancho Nuevo.
Partí de Ciudad de México la madrugada del 4 de junio del 2021 desde la terminal de autobuses de oriente (TAPO) rumbo a la ciudad de Oaxaca. Al llegar a la Ciudad, hice mis preparativos para partir a Lachao ese mismo día. Llegué a la población alrededor de las 9 de la noche atravesando toda la sierra. Allí me recibió mi familia que se encargó de darme hospedaje durante esos meses de estancia. Esa misma noche platiqué nuevamente con el maestro Uriel y se concretó una salida para el día siguiente a su comunidad de trabajo, la comunidad de Santa María Rancho Nuevo (véase figura 2 para ubicación). Esta salida resulto toda una travesía porque la comunidad se encuentra aproximadamente a hora y media de la cabecera municipal. Salimos a las 7:30 am en el horario de verano. Para llegar a la comunidad se tomó un transporte local el cual se le conoce como camioneta pasajera rumbo a Santa Rosa. En este transporte se detiene en la última parada, un paraje conocido como la entrada a Rancho Nuevo, el cual comprende un camio aislado a orilla de carretera después hay que caminar aproximadamente por cuarenta minutos por brechas de caminos sobre el bosque y el atravesar un puente colgante por encima de un río. Para retornar a Lachao, debido a los pocos transportes, el maestro Uriel prefiere regresar a pie utilizando las veredas y caminos montaña abajo, un recorrido el cual dura aproximadamente una hora.
Durante estos recorridos, el maestro Uriel (véase figura 3) me platica un poco de las actividades que está desarrollando con los niños de esta comunidad, dándome un panorama general, indicándome que la banda lleva poco tiempo de formación pues los niños contarán con el instrumento musical hasta el mes de agosto, esperando conseguir los apoyos para esta banda. Al llegar allí me presenta con la coordinadora del grupo de niños de la clase de música, la señora Blanca, esta informante potencial me ayuda con la autorización de los permisos para realizar las visitas a la comunidad, observar las clases de música de los niños, así como conseguir el permiso de los padres para entrevistar a los menores.
Las indicaciones que me dieron para entrar a la comunidad fue la de utilizar cubrebocas y mantener una sana distancia con los niños en todo momento, ya que la comunidad es pequeña y se encuentra aislada. Después se procedió a conocer la galera de usos múltiples de la comunidad, pues en ese lugar se imparten las clases de música. Para la presentación con los niños se realizó un pequeño concierto didáctico de violín (véase figura 4 ) dada mi condición de profesora en dicho instrumento, intentando ajustarme a lo que señala Taylor y Bogdan (1992) sobre la entrada al campo de modo gradual, de manera sencilla para que poco a poco los informantes (en este caso los niños y niñas) tomen confianza al investigador y se puedan adaptar a verlo regularmente en sus espacios de estudio. De este modo, se mantuvo una atmosfera inicial de confianza e interés por los instrumentos musicales de cuerdas frotadas en este caso, a diferencia de los instrumentos más comunes que se tocan en la comunidad, los instrumentos de viento. Además, se realizaron otras actividades lúdicas relacionadas con la música durante diferentes sesiones.
Consecutivamente para estos encuentros se realizaron un total de once visitas a la comunidad las cuales se dividieron en dos partes, la primera comprende el mes de junio, se observaron los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje de la música. Una vez que los niños se acostumbraron a mi presencia se pasó a la segunda etapa que comprende la planeación de las entrevistas, las cuales fueron realizadas individualmente. Las entrevistas tanto con el maestro Uriel y la coordinadora la Sra. Blanca fueron realizada en dos partes la primera correspondió a platicas informales para tener mayores herramientas a la hora de proceder con la entrevista a profundidad más formal. Para el caso de los niños se realizaron en diferentes tiempos de sus clases de música.
Se tuvo la oportunidad de presenciar durante el proceso investigativo de campo en esta banda, la gestión y organización comunitaria en forma de Tequio. El tequio se entiende como una extensión y complementación de los elementos de la comunalidad (Diaz, 2007; González, 2018). Este se presenta como un pilar por el cual, a través de la reciprocidad, integra a la comunidad como una familia extendida. Las actividades que comprende el tequio pueden ser la defensa del territorio, faenas y organización en fiestas comunales y mayordomías, etc., este servicio no implica una retribución monetaria por lo que se presta como un servicio gratuito que debe ser devuelto en y para la comunidad, por lo tanto, es de carácter obligatorio para toda la población (Díaz, 2004; Maldonado 2003; González, 2018). Dentro de la educación musical González, 2018 y Payan 2019 señalan que el tequio se encuentra en: a) la asamblea y la voz comunitaria; b) cargos y servicios comunitarios y, c) Festividades comunales. Por su parte dentro de la comunidad de Rancho Nuevo se organizaban en diferentes actividades como la realización de quermeses y rifas para la compra de los instrumentos musicales, limpieza de la galera de clases de música, y se desmontó la hierba que crecía en los alrededores de la galera.
Sobre los datos generales de esta próxima banda de viento, los niños y niñas estudian música dos veces por semana, de 9 de la mañana a 2 de la tarde, con un pequeño descanso al medio día. Ellos se encuentran en una etapa inicial, sus clases comprenden el aprendizaje de la lectoescritura musical. El tiempo que llevan como grupo de estudio es apenas de cuatro meses con sus intermitencias, debido a que detuvieron el proyecto por la contingencia sanitaria de Covid-19. Retomando actividades con el permiso de la autoridad municipal y comunitaria en el mes de abril del 2021.
Paralelamente mientras se realizaba el trabajo en la comunidad de Santa María Rancho Nuevo, en la cabecera municipal de Lachao se encuentra la banda de viento infantil y juvenil Love for learning (Véase figura 5), dirigida por el maestro Josué. Esta lleva ese nombre debido a que su patrocinio es por una asociación de Estados Unidos. El patrocinio corresponde al pago de la renta del espacio donde ensaya la banda, el pago del maestro y el financiamiento de los instrumentos musicales. Esta banda de viento, aunque reciente en la comunidad, lleva mayor tiempo de estar conformada, pues su periodo de enseñanza/aprendizaje comprende un año de trabajo.
Con esta banda ya se había realizado la presentación con los alumnos en la primera visita en diciembre del 2020, consistió al igual que en Rancho Nuevo en un concierto didáctico de violín, después observe sus prácticas de enseñanza enfocados a la técnica e interpretación del instrumento musical.
Con esta banda las actividades incluyeron la observación directa e indirecta de los ensayos para identificar métodos de enseñanza, ejercicios técnicos para el aprendizaje de los instrumentos musicales, así como repertorio musical. Cabe mencionar que en esta banda el ensamble musical es uno de los ejes de desarrollo de mayor relevancia para la práctica de la música tradicional. Esta distinción sin duda representará una interpretación significativa en los resultados.
Esta banda ensaya tres veces por semana, en el horario normal de diez de la mañana a las dos de la tarde. El abordaje para la programación de sus actividades es variado, pues dedican algunos días para ensayar el repertorio musical y hacer ensamble, después ocupan otros días para revisar la lectoescritura musical. Se mantuvieron diferentes platicas informales con el maestro Josué, al igual que con el maestro Uriel, para reflexionar sobre la estructuración del guion de la entrevista y su aplicación. Las entrevistas para esta banda se realizaron en dos partes, la primera fue la entrevista a los alumnos, que, por decisión del maestro se realizaron de una forma grupal para que todos los alumnos participaran en este proceso de forma grupal y escucharan las experiencias de sus compañeros. Después se acordó la entrevista del maestro en el siguiente ensayo. El maestro Josué dio su testimonio frente a sus alumnos para que ellos conocieran su trayectoria educativa y aprendieran de su ejemplo.
Conclusiones.
Es pertinente señalar para terminar este texto el dar continuidad al trabajo con los participantes, de manera que se realizó una visita el mes de enero 2022 donde se mostró a los participantes en grupo o individualmente, así como a las autoridades comunitarias el logro de la investigación. De este modo ser asertivo con lo que señala la investigación etnográfica en cotejar lo interpretado, para validar los resultados y realizar los ajustes pertinentes. La importancia de realizar este trabajo de campo definió significativamente los objetivos de la investigación, pues se pudo tomar en consideración lo que la teoría indicaba para el análisis cultural, así como los observado durante las actividades y preocupaciones en ambas bandas. Por lo tanto, estos objetivos se fueron modificando y ajustando en relación con las preocupaciones de sus principales actores.
Considero que la decisión de poder ingresar al campo presencialmente definió el desarrollo y sentido de la investigación, permitiéndome acercar íntimamente a las experiencias de aprendizaje de las bandas de viento, experiencias que, desde la virtualidad, no hubiesen sido posible.
Finalmente, el poder platicar con los maestros, la coordinadora y con los integrantes, así como presenciar sus ensayos y la música que interpretan, me permitió reflexionar sobre el diálogo que ocurre en estos fenómenos, pues desde su reproducción con la cultura musical, las interacciones educativas intra e inter culturales en la educación musical, debe de plantearse fundamentalmente en la escucha del otro, para que de este modo el conocimiento comunitario fortalezca lo local como base para el aprendizaje de lo global (Maldonado, 2016).
Barabas, A y Bartolomé, M.(1996 [1982]).Tierra de la palabra. Historia y etnografía de los chatinos de Oaxaca. México, INAH,
Barrera de la Torre, G. (2015). Ontología del paisaje chatino: el caso de San Juan Lachao, Oaxaca. [Tesis Maestría]. Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Bertely, M. (2011) Inter-aprendizajes entre indígenas. De cómo las y los educadores pescan conocimientos y significados comunitarios en contextos interculturales. México: CIESAS/UPN.
Blacking, J.(2001). El análisis cultural de la música. En Cruces et al. (eds.). Las culturas musicales. Lecturas de etnomusicología. Pp.181-202. Madrid: Trotta.
Blackshaw, T. (2010). Key concepts in Community Studies. London: SAGE.
Camacho, G. (2009). Las culturas musicales de México: un patrimonio germinal. En Híjar, F (ed.), Cunas, ramas y encuentros sonoros. Doce ensayos sobre patrimonio musical de México. pp. 25-38. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Cohen, A. (1985). The symbolic Construction of Community. London and New York: Routledge, Taylor & Francis Group.
Cruz, T. (1989). Evitemos que nuestro futuro se nos escape de las manos. En Cruz, E (ed.). en evitemos que nuestro futuro se nos escape de las manos. Tomás Cruz Lorenzo y la nueva generación chatina. Pp.147-157. México: Hormiguero.
Díaz, F. (2004). “Comunidad y comunalidad”, en Lecturas del Seminario Diálogos en la Acción, segunda etapa. Consejo Nacional para la cultura y las Artes. Dirección General de Culturas Populares e Indígenas. México.
—(2007). Comunalidad, energía viva del pensamiento mixe = Ayuujktsënää´yën – ayuujkwënmää´ny –ayuujk mëk´äjtën. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.
Dietz, G y Mateos, C. (2011). Interculturalidad y educación intercultural en México un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. México: SEP.
Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. En Perfiles educativos. Vol.39. n°156. Pp. 192-207.
INEGI (2015) Encuesta inter censal. Recuperado de: http://www.digepo.oaxaca.gob.mx/recursos/info_pdf/San%20Juan%20Lachao.pdf
Flores, G. (2015). Bandas de viento en México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
-(2009). Identidades de viento. Música tradicional, bandas de viento e identidad p´urhépecha. México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Juan Pablos Editor.
-(2014). Memoria colectiva, región sociocultural y bandas de viento en Totolapan Morelos. Cuicuilco. Vol.21. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35135452010
-(2011). Comunidad, individuo y libertad. El debate filosófico-político sobre una triada (pos)moderna. Tramas vol. 34. Pp.15-46 México: UAM-X
Flores, D y Ruíz, R. (2015). Las bandas de viento: Una rica y ancestral tradición. En Flores (coord.), Bandas de viento en México. México, INAH, pp.183-205.
Frith, S. (2001). Hacia una estética de la música popular. En Cruces et al. (eds.). Las culturas musicales. Lecturas de etnomusicología. Pp.413- 436. Madrid: Trotta.
Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa
Goetz, J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid España: Ediciones Morata.
González, J. (2018). La comunalidad como eje de la formación musical en Santa María Tlahuitoltepec mixe, Oaxaca [Tesis Maestría]. Universidad Nacional Autónoma de México.
Gómez, J y Hernández, J. (2010). Relaciones interculturales, interculturalidad y multiculturalismo; teorías, conceptos, actores y referencias. En Cuicuilco n°48. Pp. 11-34.
Maldonado, B. (2016). Hacia un país plural: Educación comunitaria en Oaxaca frente a la política de interculturalidad cero. En Revista Liminar. Estudios sociales y Humanísticos. Vol.1, pp.47-59. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v14n1/v14n1a4.pdf
—(2010). Comunidad, comunalidad y colonialismo en Oaxaca. La nueva educación comunitaria y su contexto. Tesis doctoral, Universidad de Leiden. Disponible en: https://openaccess.leidenuniv.nl/bitstream/handle/1887/15950/fulltext.pdf?sequence=2
—(2005), Desde la pertenencia al mundo comunal, Oaxaca: CEA-UIIA.
—(2003).La comunalidad como una perspectiva antropológica india. Rendón, J. (ed.). En la comunalidad modo de vida en los pueblos indios. Pp. 13-26. México: CONACULTA
Martínez, J. (2003). Comunalidad y desarrollo. Dirección General de Culturas Populares e Indígenas. Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño. CONACULTA. México.
Mendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En estrategias de la investigación cualitativa, Vasilachis, 65-105. Barcelona: Gedisa Editorial.
Merriam, P. (2001). Usos y funciones. En Cruces et al. (eds.). Las culturas musicales. Lecturas de etnomusicología. Pp.275-296. Madrid: Trotta.
Navarrete, S. (2013). Etnografías de las culturas musicales de Oaxaca: Diversidad y educación musical sustentables. CONACYT-gobierno del Estado de Oaxaca. Recuperado de http://ritualsonoro.org/ecmo/wp-content/uploads/2013/04/Diagn%C3%B3stico-y-recomendaciones-ECMO.pdf
Payán, M. (2019). Banda de viento y comunalidad en Tamazulápam del Espíritu Santo y Tierra Blanca Mixe, Oaxaca. En Carta Tepa Mayo 4 Revista de Ciencias Sociales, Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara (Cualtos – UdG), Año 1, Núm. 1, julio-diciembre 2019 (https://investigacion.cualtos.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/cartatepa01-01.pdf).
Plan municipal de desarrollo rural sustentable de San Juan Lachao (2011-2013). Recuperado de https://finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/inversion_publica/pmds/11_13/202.pdf
Ramírez, E. (2019). Presencia de la lengua chatina en dos dominios de San Juan Lachao.[Tesis de Maestría, 2019]. Universidad Pedagógica Nacional. Unidad 201, Oaxaca.
Salgado, S. (2022). La educación musical intercultural en dos bandas de viento infantiles y juveniles de San Juan Lachao Nuevo, Oaxaca. [Tesis de maestría] Universidad autónoma del Estado de Hidalgo.
Small, C. (1980). Música Sociedad Educación. España: Alianza Editorial.
Taylor,S &. Bogdan. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. (pp.100 -132). Ed.Paidós, España. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf
1 La decisión de residir en la población por este tiempo se tomó debido a que ya contaba con la vacuna contra Covid-19, aun así, se tomaron todas las medidas de seguridad y sana distancia al aproximarse a los integrantes de las bandas de viento.
2 Estos dos últimos autores (Barrera, 2015 y Ramírez, 2019) corresponden a los trabajos de tesis realizados en el municipio de San Juan Lachao y sus alrededores, uno desde la geografía y los paisajes chatinos, y el otro desde el uso de la lengua chatina. Ambos trabajos se encontraron en la biblioteca municipal.