Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Núm. 8 (4): enero - junio 2023

Estudio sobre la pasión futbolera en Tepatitlán

DOI
https://doi.org/10.32870/ctm4.v1i8.50
Enviado
March 9, 2023
Publicado
2023-01-01

Resumen

Lo que aquí se presenta es el resultado de una investigación cualitativa de corte económico-sociológico y tiene como principal objetivo describir las influencias que conforman la pasión futbolística en un municipio del occidente de México. La metodología se basa en entrevistas abiertas a personajes clave que han participado activamente en la forja de grupos deportivos que son apoyados por fanáticos del deporte en Tepatitlán, Jalisco, México; se pone bajo relieve el marco teórico proporcionado por la teoría sociológica de Bourdieu para exponer y debatir los resultados. Las conclusiones dan luz sobre dos aspectos particulares: de cómo la influencia económica ha moldeado a la fanaticada, y de cómo de manera simultánea se han creado mitos sobre esa influencia económica. Su originalidad consiste en que constituye el primer trabajo de análisis sociológico en la región sobre aspectos deportivos. 

Citas

  1. Fábregas Puig, A. A., y Gómez, A. (2001). Lo sagrado del rebaño: el fútbol como integrador de identidades. Guadalajara: El Colegio de Jalisco.
  2. Garrido, A., y Álvaro, J. L. (2007). Herbert Mead: el interaccionismo simbólico. Psicologia social. Perspectivas psicológicas y sociológicas, 122-128.
  3. Gutiérrez, A. B. (2012). Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu. Buenos Aires: Libro universitario argentino.
  4. Huanca Vargas, G. (2021). Aproximación a los conceptos de campo, habitus, capital y violencia simbólica de Bourdieu. . Puriq: Revista de Investigación Científica, vol. 3 no 2., 327-344.
  5. Manzo Guerra, E. (2010). Las teorías sociológicas de Pierre Bourdieu y Norbert Elias: los conceptos de campo social y habitus. Estudios sociológicos, 383-409.
  6. Martínez, A. (2007, vol. 8, no 9.). Para estudiar campos periféricos. Un ensayo sobre las condiciones de utilización fecunda de la teoría del campo de Pierre Bourdieu. Trabajo y sociedad.
  7. Sequeiros Costán, B. (2020). Debatiendo la naturaleza de la sociedad civil: una aproximación desde la teoría de campos de Bourdieu. Madrid: Universidad de Vitoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a