Las creencias y pautas familiares

los acontecimientos emergentes y estructurales como factores determinantes en los planes futuros del adolescente

Autores/as

  • Claudia Margarita Aguirre Alatorre Instituto Bateson de Psicoterapia sistémica
  • Alba Gloria Arias Ibáñez Instituto Bateson de Psicoterapia sistémica
  • Yazbeth Pulido Hernández Instituto Bateson de Psicoterapia sistémica

DOI:

https://doi.org/10.32870/ctm4.v1i8.49

Palabras clave:

Creencias, pautas familiares, proyecto de vida, comunicación parental, adolescencia

Resumen

Las creencias y pautas familiares forman parte de los aprendizajes que desde niños experimentamos y observamos en nuestra familia. El objetivo principal de esta investigación fue conocer y describir cuáles son las creencias y pautas familiares que mantienen los adolescentes y sus padres en relación con el proyecto de vida. Se trata de un estudio mixto, realizado para obtener el grado de Maestría en Psicoterapia Sistémica, en la primera fase se utilizó la metodología cualitativa, el alcance fue exploratorio y descriptivo.  Para la segunda fase se consideró lo cuantitativo empleando la encuesta como instrumento de apoyo. Se aborda, por un lado, el proyecto de vida del adolescente en el municipio de Juanacatlán, Jalisco, a partir del enfoque integral que desarrolla D’Angelo y, por el otro, la perspectiva del enfoque sistémico relacionado con las creencias y pautas familiares que influyen en el cumplimiento de los planes futuros. Para este artículo se presentan dos de los casos cualitativos, a los que se aplicó la entrevista semiestructurada y el análisis diacrónico como instrumentos para la recolección de información. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Margarita Aguirre Alatorre, Instituto Bateson de Psicoterapia sistémica

Maestría en Desarrollo Humano en ITESO

Maestra en psicoterapia sistémica en Instituto Bateson de Psicoterapia Sistémica

Psicoterapeuta sistémica

Alba Gloria Arias Ibáñez, Instituto Bateson de Psicoterapia sistémica

Directora Académica del Instituto Bateson de Psicoterapia sistémica

Maestra en Psicoterapia Familiar sistémica por la UNIVA

Psicoterapeuta individual sistémica desde 1985 a la fecha

Docente en Maestría de Terapia Familiar Sistémica de 1998 a la fecha

Yazbeth Pulido Hernández, Instituto Bateson de Psicoterapia sistémica

Doctora en Ciencias Sociales con orientación en antropología en CUCSH, UdeG. Profesora de psicología social en CUCIENEGA (UdeG) y de metodología en la Maestría en Psicoterapia Sistémica del Instituto Bateson en Psicoterapia Sistémica A.C. (IBAPS) en Zapopan, Jalisco. Candidata SNI 2020-2022

Citas

Barboza-Palomino, M., Moori, I., Zárate, S., López, A., Muñoz, K., y Ramos, S. (2017). Influencia de la dinámica familiar percibida en el proyecto de vida en escolares de una institución educativa de Lima. Psicología Escolar e Educacional, 21(2), 157-166. https://www.scielo.br/j/pee/a/gxZNd36kd4qhbhM7MZNJxkt/abstract/?lang=es

Bateson, G., y Alcalde, R. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente. Lohlé-Lumen.

Baz, M. (1999). “La entrevista de investigación en el campo de la subjetividad”. En: Jáidar, I. (coord.) Caleidoscopio de subjetividades. UAM-Xochimilco.

Betancourth Zambrano, S., & Cerón Acosta, J. (2017). Adolescentes creando su proyecto de vida profesional desde el modelo DPC. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (50), 21-41. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/811/1329

Bozhovich, L. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil. Pueblo y Educación.

Caballero E. (2014). La estructura mental de la psicopatología. Psicoterapia de Premisas

Dallos R. (1996). Sistema de creencias familiares. Terapia y cambio. Paidós.

D’Angelo, O. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Revista cubana de psicología, 17 (3), 270-276. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v17n3/08.pdf

----------------- (2002). El Desarrollo Profesional Creador (DPC) como dimensión del proyecto de vida en el ámbito profesional. Revista Cubana de Psicología, 19 (2). http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n2/03

------------------ (2003). Proyecto de vida y desarrollo Integral Humano. Revista Internacional Crecemos, Año 6, No. 1 y 2, Puerto Rico. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20150429033758/07D050.pdf

---------------------- (2006). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Rev. Internal Crecemos. (Puerto Rico), 6(1-20), 1-31.

------------------- (2008). Counseling personal-social y dimensión intergeneracional en perspectiva integradora emancipatoria. CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. La Habana. http://bibliotecavirtual. clacso. org. ar/Cuba/cips/20120822023310/angelo20. pdf.

Hernández, A. (2003). Descripción de los factores familiares más significativos que influyen en el rendimiento escolar infantil. Tesis inédita de Licenciatura. Toluca (México): Universidad Autónoma del Estado de México. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/46921

Eguiluz, L. (2004). Dinámica de la familia: un enfoque psicológico sistémico. Pax.

Erazo-Borrás, C. , Ceballos-Mora, A., & Matabanchoy-Salazar, J. (2022). Mirada ecológica en la construcción del proyecto de vida de jóvenes rurales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(1), 303-327. https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.5255

Frankl, V. (1985). El hombre en busca de sentido. (6a. ed.). Herder.

Guaillazaca Cruz, Y. L., & Ramos Ascencio, M. L. (2018). Ambiente familiar en el proyecto de vida (Bachelor›s thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/35353

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ta Ed. Mc Graw Hill/ Interamericana editores.

López Pérez, R. (1999). Prontuario de la Creatividad. -Bravo y Allende, Editores, Stgo. Chile.

Maslow, A. (1972). El hombre autorrealizado, hacia una psicología del ser, Kairos.

Maxwell, J. 1996. Qualitative Research Design. An Interactive Approach. Thousand Oaks, Sage.

Minuchin, S., Fishman, H. C., & Etcheverry, J. L. (1984). Técnicas de terapia familiar. Paidós.

Nafarrate, J. T. (1996). Introducción a la teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Universidad Iberoamericana e ITESO.

Obujowsky, K. (1976). La autonomía individual y la personalidad. Rev. Dialectics and Humanism. No. 1. Varsovia.

Ruiz, J. R. (2011). Proyecto de vida, relatos autobiográficos y toma de decisiones. Teoría y praxis investigativa, 6 (1), 27-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3725825

Suárez Cuba, M. Á. (2010). El genograma: herramienta para el estudio y abordaje de la familia. Revista Médica La Paz, 16 (1), 53-57. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582010000100010

Silva, A. (2008). Ser adolescente hoy. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 18 (52), 312-332. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=70517520005

Tesis Soldevilla Paz, C. (2020) Creencias y lealtades familiares en la construcción del proyecto de vida profesional adolescente. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/653727

Székely, M. (2015). “Expectativas educativas: una herencia intangible”. En: L. Vélez- Grajales, J.E. Huerta, R. Campos. (Eds.), México ¿el motor inmóvil? (pp. 95-128).

https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2018/06/M%C3%A9xico-el-motor-inm%C3%B3vil.pdf

Tornello, F. (2019). Notas para analizar PISH vocacional, diálogos vocacionales, proyecto de vida y ARGEVOC. Cuadernos universitarios, (12), pp. 77 -92. http://revistas.ucasal.edu.ar/index.php/CU/article/view/269

Zambrano, S. B., & Acosta, J. C. C. (2017). Adolescentes creando su proyecto de vida profesional desde el modelo DPC. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (50), 21-41.

https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/811

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Aguirre Alatorre, C. M., Arias Ibáñez, A. G., & Pulido Hernández, Y. (2023). Las creencias y pautas familiares: los acontecimientos emergentes y estructurales como factores determinantes en los planes futuros del adolescente. Carta Tepa Mayo 4, 1(8), 29–57. https://doi.org/10.32870/ctm4.v1i8.49

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a